Información turística El Jardín Botánico: Un oasis de flora y fauna

El Jardín Botánico: Un oasis de flora y fauna

selva maya

El Jardín Botánico «Dr. Alfredo Barrera Marín» se encuentra en el municipio de Puerto Morelos, sobre la carretera federal km 38 ruta 307, se encuentra abierto a todo público en un horario de 8:00am a 16:00 pm.

El parque cuenta con 65 hectáreas destinadas exclusivamente para la preservación de la flora y fauna.

Pero, el acceso tiene una cuota de recuperación.

sendero del jardin botanico

Lista de cuota de recuperación (Precios 2023)

-Extranjeros $120.00 pesos N/N

-Nacionales $100.00 pesos M/N

-Preferencial $50.00 pesos M/N (estudiantes, maestros y niños) presentando identificación quintanarroense o credencial de escuela.

El Jardín Botánico 

arbol medicinal de la cultura maya

 (Dr. Alfredo Barrera Marín)

Fue establecido en 1982 con el nombre «Dr. Alfredo Barrera Marín» en honor al investigador etnobotánico y conocedor de la cultura maya, en la preservación de la flora y fauna.

Sin duda, durante tu recorriendo lograrás observar una variedad de vegetación y mangle. También, podrás mirar algunos animales en su hábitat natural.

senderos en la selva maya

El jardín botánico cuenta con recorridos guíados y libres por el sendero de la selva. ¿Sabías qué…es considerado museo vivo?.

¡Te invito a disfrutar este lugar de diversión, cultura y naturaleza! Sobre todo, conocerás parte del paraíso de la Riviera Maya en Puerto Morelos.

Actividades dentro del jardín botánico

Tradiciones de la cultura maya

Recorridos guíados por las mañanas y recorridos nocturnos donde podrán conocer algunas leyendas mayas, tradiciones y costumbres. 

Y finalmente, tiene platicas de programas para la conservación de plantas y talleres.

ceremonias mayas

Sin duda, aprenderás cosas nuevas y te enriquecerás de las formas de vida que tuvo esta cultura ancestral en la península.(La cultura maya)

Durante el recorrido podrás observar la gran variedad de plantas de la región como: cactáceas, orquídeas, chicozapotes, plantas ornamentales y hasta plantas medicinales.

Recorrido por el jardín

Gotas bioculturales en el jardin botanico

Sendero Biocultural

Dentro del jardín botánico podrás apreciar el Sendero Biocultural, donde se pueden admirar las 7 gotas de agua escultóricas, que expresan la presencia del agua y su relación vital en la vida. Siendo parte del proyecto: Riqueza Biocultural en la Península de Yucatán.

los mayas

Además, estas gotas han sido pintadas por pintores locales de talla internacional, con el fin de hacer conciencia sobre la importancia del agua en la tierra.

También, algunas gotas pueden reflejar la importancia de cascadas, la importancia de la vida en el mar y en la tierra, otras reflejan el valor de los árboles, de las aves y plantas.

Saberes Mayas Macehuales

Medicina natural maya

Los saberes mayas macehuales son conocimientos tradicionales transmitidos de generación en generación dentro de las comunidades mayas.

Estos saberes se relacionan con el manejo de la tierra, la agricultura, la medicina natural y otros aspectos de la vida cotidiana.

Especie endemica en quintana roo

La riqueza biocultural en la Península de Yucatán se refiere a la gran variedad de especies de plantas y animales que habitan en la región, así como a la diversidad cultural de las comunidades mayas que han habitado allí durante siglos.

saberes y rituales mayas

Estos saberes y esta riqueza biocultural son una parte importante del patrimonio cultural de la Península de Yucatán y de México en general. 

boda maya

 La conservación y promoción de estos saberes y de la biodiversidad son esenciales para preservar la cultura, pero también la diversidad de conocimientos, prácticas tradiciones.

Explorando la Flora Endémica y sus Beneficios

flora del jardín botánico

La flor de siricote

Utilizada normalmente para el adorno dentro de hoteles o casas por su belleza de hoja y sus bellas flores, considerada como la flor regional del estado de Quintana Roo. El tallo o corteza es empleada para realizar jarabes naturales como remedio para la tos, sin olvidar que el fruto que proviene de este mismo árbol es comestible. Las hojas por su tacto áspero antiguamente eran utilizadas como lijas para trabajar la madera y para lavar los recipientes de comida.

alimentos mayas

Orégano escolástico

Otra de las plantas nativas dentro del Jardín Botánico es el orégano escolástico, esta planta llega a extenderse creando un olor agradable. Actualmente el pueblo local lo sigue utilizando para el condimento de algunos alimentos.

palma chiit, flora endemica de la region de quintanaroo

Palma chíit

Esta palma es emblemática de la región y puede crecer hasta una altura de 7 a 15 metros. Asimismo, sus troncos eran utilizados anteriormente para la construcción de caza de langostas. Sin embargo hoy en día es considerada como una especie amenazada en la norma ecológica mexicana.

abeja melipona en el jardin botanico

La abeja melipona ¿sabías que esta abeja es nativa de esta región? Y lo mas sorprendente es que no cuenta con aguijón. En efecto, si puede y se encarga de polinizar las plantas tropicales. Su crianza ha sido aproximadamente más de 3500 años. Así qué, si la tocas, no te pícara.

Campamento chiclero

Árbol de chicle con sus cortaduras en zig zag

Durante tu recorrido podrás encontrar varios árboles chicleros o comúnmente llamados chicozapotes, donde la cultura maya a base de machetazos y en formas de zig zag extraían la resina con la que finalmente realizaban el chicle

arbol maya

Estos arboles chicleros son de gran altura, llegando alcanzar 40 metros.

La vida silvestre del jardín botánico

sereque en la selva de quintana roo

Sereque o del mismo modo llamado agutí.

Este mamífero mediano habita en esta zona geográfica que abarca de México hasta Sudamérica. 

mono araña un animal muy peculiar en la selva

Mono araña se pueden observar deslizándose entre los árboles básicamente en toda la región. Hoy en día el mono araña es considerado una especie en peligro de extinción.

En resumen, conforme al recorrido seguirás observando gran variedad de plantas y  animales de la región.

Por último, te dejaremos algunas recomendaciones para que vivas la experiencia al máximo en el Jardín Botánico de Puerto Morelos.

Recomendaciones

-👖Pantaloncillos largos

-👒Algún tipo de gorra que pueda cubrirte del sol

-👟Calzado cómodo y cerrado

-🕵🏻‍♀️👀Binoculares

-🫗Suficiente agua

-🫙Repelente

-🫸🏾Tolla facial

-🔦Lampara si tu recorrido es por la noche

Comparte